Skip to Content

Ahora solo necesitas tu Mastercard sin contacto
para moverte por tu ciudad.

 

¿Cómo funciona?

 

¿Cuáles son las ventajas de esta
nueva forma de pagar tu pasaje?

  • No necesitas monedas o billetes para pagar
  • No requieres comprar una tarjeta física o descargar una aplicación y cargarlas con dinero, sólo debes tener tu tarjeta Mastercard con saldo o cupo disponible

Conoce los emisores habilitados

Ahora con Mastercard sin contacto tu viaje en EFE Valparaíso servicio Limache – Puerto | ascensores, trolebuses y buses eléctricos de Valparaíso | EFE Sur servicio Biotren es mucho más simple, fácil y seguro.

 

¿Qué debes hacer?

 

1. Acerca tu tarjeta de crédito, débito o prepago Mastercard sin contacto a  los lectores de los torniquetes.

2. Después de acceder al tren, se realizará un cargo temporal en tu tarjeta equivalente a 1 viaje. A los días siguientes verás en tu estado de cuenta el cobro total de todos los viajes realizados ese día.

Además, esta nueva forma de pago, acepta pagos con celulares
y relojes inteligentes con tecnología NFC.

Con tus tarjetas Mastercard también puedes pagar tus viajes de forma rápida, simple y segura en Chillán y Chillán Viejo a través de Bipay.

 

¿Qué debes hacer?

 

1. Acerca tu tarjeta de crédito, débito o prepago Mastercard sin contacto a los validadores de los buses.

2. Después de acceder al bus, se realizará un cargo temporal en tu tarjeta equivalente a un viaje. A los días siguiente verás en tu estado de cuenta el cobro del total de todos los viajes realizados ese día.

Además, esta nueva forma de pago, acepta pagos con celulares
y relojes inteligentes con tecnología NFC.

1. ¿En qué sistemas de transporte público y desde cuándo se podrá pagar con tarjetas Mastercard en Chile?
• Ya está disponible el pago en:

• Trenes de EFE Valparaíso en el servicio Limache-Puerto
• Trenes de EFE Sur en el servicio Biotren
• Ascensores, trolebuses y buses eléctricos de Valparaíso
• Buses de transporte público con sistema de recaudo de Bipay en Chillán y Chillán Viejo

• Nuevos sistemas de transporte se irán incorporando paulatinamente.
 

2. ¿Qué tarjetas-dispositivos se podrán usar?

• Las tarjetas Mastercard de crédito, débito o prepago físicas con tecnología Sin Contacto (contactless) y las tarjetas Mastercard disponibles en billeteras digitales asociadas a un dispositivo móvil inteligente con tecnología NFC como celular, reloj o brazaletes, podrán ser usadas como medio de pago en los sistemas de transporte habilitados.

• Los validadores ubicados en las estaciones, paraderos o dentro de los buses y en otros medios de transporte público que se incorporen en el futuro, estarán habilitados para leer las tarjetas Mastercard de los emisores que ya se sumaron al sistema.

• El listado de emisores cuyas tarjetas son aceptadas en transporte público se encuentra disponible en esta página: https://www.mastercard.cl/transporte

• Las tarjetas Maestro estarán fuera de alcance para pagos en el sistema de transporte en Chile.
 
3. ¿Cómo es el flujo de pago de una transacción en el transporte público de Chile?

• Se implementará un modelo de post pago llamado Pay As You Go, el cual suma todos los viajes de un día. Este modelo permite habilitar cálculo de tarifas complejas y la posibilidad de integrar distintos medios de transporte (por ejemplo: tarifas que dependen del origen y el destino, combinación de tarifa cuando se hace un trasbordo de medio de transporte, etc).
El flujo es como sigue:

1. El pasajero hace su primer viaje del día y presenta su tarjeta en el validador del sistema de transporte habilitado para pagos con tarjetas sin contacto. Si la tarjeta es válida -por ejemplo, no está vencida y no se encuentra bloqueada para su uso por deuda u otra razón, se le permitirá el acceso al medio de transporte para iniciar el viaje.
2. A los minutos de haber iniciado el viaje, se realizará un cobro al pasajero en su tarjeta (pre-autorización) por un monto equivalente al valor de 1 viaje, cuyo valor dependerá del sistema de transporte.
A continuación, un ejemplo del cobro inicial:
 

3. Si el pasajero tiene saldo disponible en la tarjeta, podrá continuar utilizándola para otros viajes dentro del día. Pero si no dispone de saldo, la tarjeta no podrá ser usada en ese sistema de transporte para el viaje siguiente.
4. Al término del día, todos los viajes con la tarjeta serán valorizados, sumados y enviados a cobro.
5. En los días posteriores al viaje, el pasajero verá el cobro total en su estado de cuenta y la pre-autorización ya no estará presente, como se muestra a continuación:

4. ¿Cuál es el monto de pre-autorización?
Los montos de pre-autorización los define cada operador de transporte público:
• Para la red de EFE es de 500 pesos.
• Para Chillán y Chillán Viejo el valor puede ir desde los 450 pesos en adelante dependiendo del valor del pasaje en el recorrido

5. ¿Qué recomendaciones debe seguir un pasajero para usar este nuevo medio de pago?

• Para todo tipo de tarjetas:
- Asegurarse de que se haya usado la tarjeta física para pagar en cualquier comercio con POS tradicional antes de hacerlo por primera vez en transporte público.
- Si el sistema de transporte requiere marcar la entrada y la salida, como por ejemplo en los trenes de EFE, se debe usar siempre la misma tarjeta física o dispositivo móvil para entrar y salir.
• Para tarjetas de débito y prepago:
- Revisar la lista de emisores habilitados para pagos sin contacto en transporte público ya que gradualmente se están incorporando los emisores de débito y prepago a este nuevo medio de pago. Lista disponible en mastercard.cl/transporte
- Si es una tarjeta de débito asociada a cuenta vista o una tarjeta de prepago (asociada a una cuenta de provisión de fondos) no olvidar que se debe contar con saldo disponible en la cuenta al momento de ingresar.
 
6. ¿Qué ocurre cuando un pasajero pasa su tarjeta por el validador, accede al viaje y no tiene saldo?

• Si el pasajero no tiene saldo disponible en la tarjeta, no podrá continuar utilizándola luego del primer uso en ese sistema de transporte ya que se enviará a una lista de bloqueo por deuda.
• El saldo pendiente de pago se podrá cobrar cuando el pasajero cuente con saldo en la cuenta de su tarjeta, ya sea al hacer un intento de pago con la tarjeta bloqueada o bien en un proceso de cobro automático. Saldada la deuda, podrá utilizar su tarjeta nuevamente en dicho sistema.
 
7. ¿Cómo puede ver el detalle de sus viajes el pasajero? ¿Qué ocurre si tiene consultas sobre el cobro?
• Dado que el pasajero verá en su estado de cuenta de la tarjeta sólo el cobro por el total de los viajes, en caso de requerir el detalle de los viajes realizados con su tarjeta, debe ponerse en contacto con los canales de atención del operador de transporte:
• Para EFE: el pasajero podrá conocer el detalle de sus viajes con la tarjeta en la APP de EFE o a través de la página web de EFE.
• Para Chillán: el pasajero podrá conocer el detalle de sus viajes con la tarjeta en la página web de Bipay
 
8. ¿Un pasajero puede usar una tarjeta para pagar viajes de otras personas que lo acompañan?
Por el momento, las tarjetas serán usadas para pagos individuales.
 
9. ¿Cómo se controla la seguridad de las transacciones?
• Las transacciones de pago en transporte público siguen los mismos estándares de seguridad que cualquier otra transacción sin contacto en comercios tradicionales.
• Adicionalmente, los operadores de transporte público aplicarán reglas de control en los validadores de tarjetas para inhabilitar el mal uso.
• También existen chequeos en el validador para detectar tarjetas fraudulentas, las cuales no serán admitidas para acceder al transporte público.